Lo

Nosotros

Misión

“Ser una Agro-Industria fuertemente comprometida con el desarrollo del Ecuador, productiva, competitiva y rentable en la producción y venta del champiñón, así como de otras variedades de hongos comestibles.”


Visión


“Ser reconocidos como la empresa productora de champiñones más moderna y tecnificada del Ecuador. Lograr el liderazgo en el mercado, con alto posicionamiento de la marca Kennet, por la excelente calidad de nuestros productos, satisfacción del cliente y consumidores finales en el mercado.”



Kennet C.A. su historia

En 1969 en nuestro continente soplaban vientos de integración y se fundaba en Cartagena el Pacto Andino; en el Ecuador vivíamos los primeros meses del último gobierno de Velasco Ibarra y se anunciaban nuevas exploraciones de petróleo en el Oriente ecuatoriano. Quito era aún una ciudad franciscana y muy tradicional.

Fue en ese período cuando un grupo de distinguidos empresarios, entre ellos: Polo Cadena, Pedro Vorveck, Neptalí Bonifaz, entre otros, promovieron en Quito la idea de fundar una nueva agroindustria, productora y procesadora de champiñones.

La propuesta evidentemente tenía como objetivo atender el mercado externo: al Grupo Andino y a los Estados Unidos.

Se instala la empresa en terrenos que pertenecieron a la hacienda San José en la parroquia Puembo, a 25 Km de la cuidad de Quito, zona apta para el cultivo del champiñón, por la excelente condición climática de la región durante todo el año. Las condiciones eran óptimas considerando la cercanía al mercado y al mismo tiempo las facilidades de acceso hacia la empresa de los proveedores de las principales materias primas que utiliza el cultivo del champiñón. Su nombre (Kennet) obedece a la iniciativa de uno de sus principales promotores, el ciudadano norteamericano George Walker, quien sugirió adoptar el nombre de una región en Pensilvania, probablemente el centro de producción de hongos comestibles más importante de los Estados Unidos.

En el desarrollo del proyecto es interesante destacar la iniciativa (entre las primaras en el Ecuador) de promover en 1976 la ampliación del capital de la sociedad por medio de la naciente bolsa de Valores de Quito. En dicho aumento del capital social de la empresa se incorporan aproximadamente 40 nuevos accionistas, constituyéndose en uno de los primeros ejemplos de apertura del capital accionario mediante la negociación en la Bolsa.

La empresa no tuvo un inicio muy fácil, de manera particular el proceso de transferencia de la tecnología se constituyó en un fuerte obstáculo para el cumplimiento de los objetivos que los primeros accionistas se habían planteado. Se promueve entonces la incorporación de nuevos accionistas y mediante la transferencia de las acciones del accionista promotor G. Walker, así como en posteriores aumentos de capital se incorporan conocidos empresarios de Quito, promotores y fundadores de empresa en el país entre los que menciono a: Enrique Arroyo Delgado, Alfredo Correa y Gonzalo Correa, Juan Escobar Pallares, Guillermo Guarderas Chiriboga y José Vicente Maldonado.

La prioridad de la nueva administración puso énfasis especialmente en la tecnología y adecuar las cámaras de cultivo conforme a una empresa moderna en el cultivo del champiñón. Durante esta nueva etapa de la existencia de la empresa se ha contado con la constante asesoría de técnicos extranjeros, entre ellos franceses, españoles, mexicanos y americanos y hasta un polaco, todos ellos de grata recordación. Así, se logró consolidar finalmente la propuesta de reestructuración de la empresa y para 1988, Kennet era ya la empresa líder en el mercado ecuatoriano, con presencia en Colombia y Venezuela y también con experiencias exportadoras a Lima, Santiago y Buenos Aires. Para la época la marca Kennet se había desarrollado en el mercado local con una estrategia de diversificación de productos alimenticios enlatados; y, con un gran esfuerzo y alianza estratégica con los Supermercados La Favorita especialmente habíamos logrado introducir al champiñón en la cultura alimenticia de los ecuatorianos, ampliándose importantemente el consumo del champiñón en el mercado nacional.


En la actualidad la empresa dispone de un área de 12 cámaras de cultivo, 2 cámaras de pasteurización, 2 cámaras de incubación; y, el área disponible para la preparación del compost, la siembra de esporas del champiñón, que son importadas desde los Estados Unidos, y el área industrial, refrigeración, y despacho del producto. En total se dispone de un área construida de 22.000 mts2 dentro de las 7 hectáreas que fueron adquiridas para el cultivo y procesamiento de este producto. Nuestro principal producto es el champiñón del Paris. Conocido así ya que su cultivo se remonta al siglo XVIII en Francia, es éste uno de los champiñones más cultivados y consumidos en todo el mundo por su sabor y propiedades.


Especial mención merece el personal técnico nacional que absorbió la tecnología con gran suceso y el personal obrero de la empresa. Se emplea en la actualidad, de manera directa a 56 personas. Se utiliza materia prima (principalmente el tamo de cebada y trigo) que se produce en regiones de la sierra ecuatoriana, principalmente las provincias del Carchi, Imbabura, Pichincha y Cotopaxi; nuestras adquisiciones de materia prima constituyen un complemento importante en los ingresos de pequeños y medianos productores agrícolas en la sierra ecuatoriana.


Oficina Quito: Av. Colón E4-75 y 9 de Octubre Edificio PACO piso 7 | Teléfonos: (593) 2-557-532 | 2-233-944 | Fax: 2545454

E-mail: info@kennet.com.ec

Planta: Puembo, Hda. San José | Teléfonos: (593-2) 452 5249 – 452 7598

E-mail: kennet-gerencia@kennet.com.ec


¿Cómo podemos ayudarte?